Tema 7

 1. INSTALACION DE LA CANALIZACION

La planificacion del tendido es la primera fase. Conviene identificar los tendidos de cable ya existentes, los puntos de entrada para los tendidos, elegir el tipo de canalizacion que vamos a emplear y poner puntos de registro cada 12m

1.1. CANALIZACION AEREA

Se realiza para conducir cableado por la zona superior de un espacio abierto o cerrado.

-CANALIZACION EN TECHO: Va anclada al techo con unas fijaciones (esta a la vista)



-CANALIZACION EN TECHO TECNICO: Hay un falso techo que oculta la canalizacion


-CANALIZACION EN PASARELA: Se utiliza para llevar de un lado a otro la linia sin ayuda de soportes, se arma una estructura que actua a modo de puente o pasarela que se emplea para espacios abiertos o donde la distancia sea demasiado grande



La canalizacion aerea debe librar obstaculos y variedad de elementos

Hay 3 tipos de soportes:

-SOPORTE DE VARILLAS: Para bandejas con cargas ligeras. Se pueden colgar en techos inclinados y admiten varias alturas


-SOPORTE DE ESCUADRA: Para bandejas con mayor carga, puede adaptarse a techos inclinados y son ideales para tener varios niveles



-SOPORTE A PARED: Para bandejas con poca carga, no pueden fijarse directamente al techo y solo admiten canalizaciones a 1 nivel


Hay que tener en cuenta :

-El materia de la superficie donde se fijara
-El peso que debera soportar

Si la superficie no puede perforarse se hara a traves de grapas



La cantidad de soportes dependera de 2 factores:

-La carga de la bandeja: cuanta mas carga tenga, menos distancia debe haber entre los soportes
-Los obstaculos de infraestructura: poner refuerzo en puntos claves de la infraestructura

EL tipo de bandeja tambien es variable, dependiendo de que tipo de cable se use:

-Bandeja de rejillla: Para cableado estructurado


-Bandeja de escalera: Cableado de energía grueso


-Bandeja de vano ancho: Cuando la distanci entre soportes tiene que ser mas de 3m


-Bandeja modular: para diferentes tipo de cables evitando interferencias


Otro factor importante es el ambiente electromagnetico:

-proteccion minima


-proteccion aceptable


-Mucha proteccion


-proteccion maxima


La canalizacion lleva una descarga a tierra, los elementos no deben llevar capa alguna de pintura o aislamiento. Hay que garantizar que no queden tramos aislados donde pueda acumularse carga electrostatica.
Cuando la canalizacion tenga que cruzar una pared las dos secciones se interconectaran con elementos de baja impedancia

La disposicion del cableado en la canalizacion no e sun aspecto trival, el cableado debe ir de forma ordenada agrupando los cables en mazos con bridas cada 1m aprox


Las zonas especialmente protejidas contra pertubaciones electromagneticas son las esquinas de la bandeja

En el caso de que se quiera conducir el cableado estructurado por la misma canalizacion que el cableado de energui habra que utilizar bandejas con divisor para 2 vias si el cable de datos no esta apantallado,



Cuando se cruzen mazos de cableado se procurara que el cruze sea en angyulo recto.


1.2 CANALIZACION BAJO SUELO

Los elementos  que se emplean en la canalizacion bajo suelo son:

-Cajas de registro y derivacion: se colocan puntos intermedios para revision y mantenimiento del cableado

-Conjuntos portamecanismos: integran los sistemas de conexion de los que dispondra el area de trabajo, a menudo incluye las tomas de suministro electrico

-Canales: son llos tramos que constituiran la linea de canalizacion, pueden ser de 2 formas:
rectos

codo

Suelen integrar separadores en su interior, se fijan mediante anclajes, a traves de uniones de canal se empalman los tramos

El material suele ser chapa de acero, para cortar tramos de canal se utilizara una amoladora con disco para acero


Para decir que tipo de canalizacion emplear habra que considerar:

-Tipo de suelo y su mantenimiento: va a usarse falso suelo, con limpieza en seco o en mojado?
-Flexibilidad del sistema: varia o no la disposicion de las areeas de trabajo? con que frecuencia?
-Capacidad del canal: que cantidad de cables van a conducirse

CANALIZACION BAJO SUELO CUBIERTO POR SOLADO
Este sistema se instala sobre el propio hormigon, solo se deja a la vista los puntos de registros y los conjuntos portamecanismos
 Estas canalizaciones no tienen mucha altura (50mm) no son adecuadas para mas de 75 cables por canal, es la canalizacion mas indicada para los sistemas en que el area de trabajo puede cambiar de posicion


CANALIZACION A RAS DE SUELO
Similar al anterior, en este caso toda la canalizacion queda a la vista al mismo nivel que el suelo (puede albergar mas de 500 cables), cada tramo es accesible en cualquier momento, puede usarse sobre todo tipo de suelo pero lo mas recomendable es sobre suelo enmoquetado



 1.3 CANALIZACION EN SUELO TECNICO


Hay 2 variantes:

FALSO SUELO CON PANELES: En la estructura se fijan soportes niveladores, la camara intermedia tiene espacio para el cableado, Las placas que conforman en falso suelo tienen puntos de registro portamecanismos y la flexibilidad esta limitada segun la distribucion de las bandejas portacables

SUELO HUECO:Conjunto de paneles que se sustituye por un falso suelo sobre soportes niveladores o al suelo mediante puntos de apoyo, La distribucion de puntos de registro se decide en el momento de la instalacion del suelo, tiene la ventaja de poder mover el cableado con libertad por la camara entre suelos

1.4 CANALIZACION EN SUPERFICIE


Tiene 2 finalidades:

-Conducir tramos de cableado desde una troncal hasta zonas concretas de distribucion
-Conducir un numero reducido de cables hacia puntos finales

Para la primera finalidad no es comun la canalizacion de superficie pero si se emplea se usara una bandeja de escalera por su magnitud

La canalziacion en superficie mas comun es la aplicad aa la segunda finalidad donde la estetica es importante y no es accesible a cualquier usuario (canaleta)

Los elementos de la canaleta son:

derivacion en t
Angulo interior
tapajuntas
angulo plano
ngulo exteriorderivacion minicanal
tapa final



Permiten integrar en ellas cajs de mecanismos

Tiene 2 elementos cuerpo y tapa

Puede fijarse mediante:

-Atornillado: agujeros cada 25cm aprox y perforar la pared poniendo tacos

-Autoadeshivo: se pega a la pared mediante una cinta en la parte trasera(para minicanal unos 10 cables)

Son diseñadas en PVC o en aluminio (pueden pintarse), La canalizacion ira en un unico troncal, se generara ramificaciones cuando sea necesario, lo mas comun es aprovechar el rodapie o la altura de los puestos de trabajo

Para canalizacion a ras de suelo esta diseñada en forma de arco para ser pisada, puede ser de PVC o metalica (debe ser el ultimo recurso)

1.3 CANALIZACION EMPOTRADA


Se usara cuando:

-Exista una canalziacion previa aprobchable
-No se quiera dejar a la vista

La necesidad de realizar una obra convierte esta canalizacion en la menos empleada
Cuando se utilicen canales existentes hay que tener claro de que va a caber todo el cableado (no es recomendable para instalaciones con crecimiento considerable) Lo mas habitual es canalizar mediante tubo de PVC

2. INTEGRACION DE LA INSTALACIOJN CON SISTEMA CONTRA INCENDIOS

Entre las medidas mas habituales esta la utilizacion de materiales de construccion (muros cortafuegos) evita que el fuego se extienda y permite aislar zonas como cuadros de telecomunicaciones


Cuando es necesario canalizar a traves del muro hay que revestir con masilla intumescente, si la canalizacion es tubular se usara un collarin intumescente y si es mediante bandeja se usara almoadilla intumescente


Hay que tener en cuenta que estos sistemas no estan diseñados para apagar el fuego pero retardan lo maximo posible su propagacion

3. INSTALACION DE LAS TOMAS

La toma constituye el punto finañ de ña red de cableado.  A partir de ahi, el usuario conectara su equipo para integrarse en la red
El punto de suministro de red al usuario proporciona acceso a la red de datos y ofrece acceso a la red de voz y la electrica

Ademas se pueden integrar varias tomas sombre un portamecanismos, Ademas de la colocacion de mecanismos en el suelo tedcnico se instalan cajs de registro para revisar el cableado similar a la caja de mecanismos

Las cajas de registro deben colocarse en lugares estratejicos evitando zonas de transito y lugares donde queden ocultas por muebles o maquinaria


3.1 CAJA EN SUELO TECNICO


Esta integrada con el resto de la canalizacion, esta protejida por una tapa abatible del mismo material que la superficie o de metal o plastico, esta preparada para encjar en la canalizacion
Se pueden incorporar un tipo y numero de conexiones determinado

Cuando la cantidad de tomas no s epuedan recojer en la caja tenemos 2 soluciones:

-Colocar una caja vacia e instalar bajo suelo tecnico el portamecanismo
-Instalar un sistema de torre  bajo el suelo

3.2 CAJA EMPOTRADA



La caja de mecanismos se empotra en la pared, se emplea cuando se hace una istalacion de obra no se usa ningun medio alternativo, exige acomodar la superficie para su colocacion que no sean paso de tuberias y que el acceso no quede obstaculizado
Dispone de una carcasa que se alojara en la pared, habra que conectar la canalizacion mediante una arandela de acomadazion o similar

3.3 CAJA EN SUPERFICIE


En canalizaciones en superficie empotradas cuando no se puede o desea trabajar la superficie

El modo de instalacion se fija a la pared con tornillos u otros sistemas de fijacion

Se pueden usar adaptadores de goma que fijan perfectamente la canalziacion a la caja

4. INSTALACION DEL CABLEADO
Consta de 3 fases

4.1. FASE DE PREPARACION

Se tiende el cableado desde el punto de trabajo hasta uno de los puestos finales

-Se rotula el extremo que se va a canalizar
-Dependiendo de canalizacion se utilizara una herramienta para guiar el cable
-S e tomaran precauciones y medidas para evitar tensar el cable en exceso

El metodo correcto de parae el cable es tirar de el de forma suave y continuada
(No forzar el cable en exceso)

-Cuando el cable llege a su destino final se tendera un tramo adicional para trabajar comodo
-Finalmente se corta el cable en el extremo del punto de trabajo y se rotula de la misma manera que el extremo canalizado

El orden de instalacion del cableado es:
1-subsistema de campus
2-subsistema de edificio
3-subsistema vertical
4-subsistema horizontal

4.2 FASE DE RECORTE 

Cuando el cableado esta tendido por la canalizacion tendemos:
Extremos de cables en los diferentes puntos de destino
Grupos de cables en los diferentes puntos de destino

El cableado esta identificado con una codificacion que no tiene porq ue ser definitiva lo importante es tener los cables identificados
+

La rotulacion se ara a unos 15 cm de la entrada salida de la canalizacion

Se dejara suficiente cable en ambos extremos 1m del lado de la toma y 2-3 en lado del TR para trabajar con gaantias

Una mala practica es dejar mucho cable e intenatar guardarlo a presion en la caja porque provocara calentamiento y interferiencias

4.3 FASE DE TERMINACION

El processo de  colocar el cable en su toma o conexion recibe el nombre de terminacion del cable
Haremos uso de las tecnicas de emsablado y mantendremos el cableado ordenado y etiquetaremos las tomas y cajas








No hay comentarios:

Publicar un comentario